

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Museo del océano y el surf (Cité de l'Océan et du Surf) explora el surf y el mar y su papel recreativo, científico y ecológico. El diseño por Steven Holl Architects en colaboración con Solange Fabiao es el proyecto ganador de un concurso internacional que incluía las oficinas de Enric Miralles / Benedetta Tagliabue, Brochet Lajus Pueyo, Bernard Tschumi y Jean-Michel Willmotte.

La forma del edificio se deriva del concepto espacial "bajo el cielo" / "bajo el mar". Un cóncavo "bajo el cielo" da forma al carácter del principal espacio exterior, la "Place de l'Océan". La estructura convexa del techo da forma a los espacios expositivos "bajo el mar". Las cualidades espaciales del edificio se experimentan desde el acceso, donde el vestíbulo y las rampas ofrecen una amplia vista aérea de las zonasde exposición, a medida que pasan a lo largo de la superficie curva, animada por una imágen y luz en movimiento.

La integración precisa del concepto y la topografía logra en el edificio un perfil único. Hacia el mar, la forma cóncava de la plaza del proyecto se extiende a través del paisaje. Con bordes ligeramente curvados, el paisaje, una mezcla de campo y vegetación local, es una continuación del edificio y será la sede de festivales y eventos diarios que se integran con las instalaciones del museo.

Dos "rocas de cristal", que contienen el restaurant y el kiosco de los surfistas, activan la plaza central al aire libre y se conectan a las distancia con dos grandes rocas en la playa. Se puede acceder a las “rocas de cristal” a través del vestíbulo principal, que conecta el nivel de la calle con la cafetería y el kiosco de los surfistas, y también de forma independiente a través de la plaza, diseñado como el principal espacio de encuentro abierto al público.

La tienda del museo se encuentra en el nivel intermedio de los espacios de exposición, con acceso directo al vestíbulo de entrada y el auditorio. El restaurant más íntimo y la terraza elevada al aire libre están en el nivel superior del museo, desde donde se aprecia una vista panorámica al mar abierto.

En la esquina surponiente del edificio, hay una piscina con olas dedicada al lugar de reunión de los surfistas en el nivel de la plaza, y un porche abierto por debajo, que conecta con el auditorio y los espacios expositivos al interior del museo. Esta área cubierta ofrece un espacio protegido para la interacción aire libre, reuniones y eventos.

El exterior del edificio es de hormigón blanco, texturado con áridos del sur de Francia. Los materiales de la plaza son una variación progresiva de pavimentación desde adoquines portugueses, a césped y vegetación natural. Una combinación de cristales laminados animan la dinámica visual mejorando el confort interior. El interior del espacio principal en yeso blanco y pisos de madera, proporciona la flexibilidad a las conexiones subterráneas.
